Blog
33 Sur y Toshiba instalarán más de 400 unidades de Self Checkout System 7 en Ecuador

Una transformación en la experiencia de compra está llegando a los clientes de Corporación El Rosado en Ecuador. Este retail es el primero en elegir la solución de Self Checkout System 7 de Toshiba Global Commerce Solutions, 400 unidades que 33 Grados Sur instalará en más de 150 tiendas, dando inicio a una experiencia de compra innovadora, intuitiva y amigable para los consumidores.
«Estamos encantados de embarcarnos en esta emocionante ampliación de nuestra relación de negocios con el Rosado con el apoyo de nuestro socio de negocios regional 33º Sur», mencionó Bill Campbell, vicepresidente Senior de Ventas Globales de Toshiba Global Commerce Solutions. «Así mismo, fue importante como El Rosado vinculó a sus empleados y clientes desde el principio en el desarrollo de la transformación e innovación que la compañía está llevando a cabo. Ser los primeros en implementar esta tecnología tiene muchos beneficios para El Rosado, creando una ventaja competitiva al definir un nuevo nivel de experiencia del cliente para sus compradores».
Para implementar esta nueva alternativa en la experiencia de pago para sus clientes, Grupo El Rosado siempre fue receptivo con el enfoque consultivo de Toshiba Global Commerce Solutions y su socio de negocios con sede en Chile, 33º Sur, para encontrar una solución que suplirá las necesidades estratégicas para atender a sus clientes y reducir la presión en el punto de pago. El trío inició pilotos de los sistemas self-checkout en tres tiendas mostrando los usuarios una adopción de uso inmediata desde la primera semana de instalación, con una cifra cercana al 25 por ciento. El piloto incluyó modelos con pago usando dinero en efectivo y con tarjetas bancarias, resaltando que el primer modelo demostró una mayor tasa de uso en el país.
El Rosado tuvo la oportunidad de probar la solución en la vida real para comprender mejor qué modelo reaccionaría con sus clientes y su negocio. Trabajando juntos, el equipo observó cómo los clientes se sintieron cómodos con la facilidad de uso del sistema y encantados con la capacidad de poder manejar, por sí mismos, su compra en el punto de pago. El piloto en las tiendas formato mini demostró cómo el grupo podía mejorar la operación ofreciendo una mejor experiencia de compra para sus consumidores.
“La flexibilidad para configurar y personalizar la solución de self-checkout de Toshiba, fue un elemento clave en el éxito de la adopción”, comentó Andres Trujillo co-fundador de 33 Grados Sur. “Formatos de tienda distintos, con clientes con expectativas y comportamientos de compra distintos pueden ser atendidos con una única solución. El sistema central de reportes nos entregaba valiosa información para ajustar los parámetros precisos que permiten mejorar la experiencia de los usuarios”.
El Self Checkout System 7 de Toshiba pone a los consumidores a tener control de su experiencia de compra. Esta solución de pago brinda a los clientes la velocidad y la facilidad que se necesita en la tienda al eliminar los tiempos de espera en el punto de pago. Grupo El Rosado comenzará la instalación en enero de 2023, con las primeras 112 unidades y el resto de los sistemas se desplegarán de manera gradual.
Fuente: Software Toshiba Commerce
Inteligencia Artificial y técnicas basadas en Deep Learning fueron las principales temáticas del reciente webinar organizado por 33 Grados Sur
Más de 150 asistentes participaron en el reciente webinar “Mitos y realidades de la Inteligencia Artificial en el Retail”, actividad organizada por 33 Grados Sur junto al apoyo de ProChile y la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología CHILETEC.

Durante la jornada el académico de la Escuela Ingeniería de la Universidad Católica y experto en IA, Álvaro Soto, expuso sobre cómo las técnicas basadas en aprendizaje profundo o Deep Learning (DL) han emergido como la principal fuerza motora detrás del reciente boom de la inteligencia artificial; destacando que aún existe cierto grado de desconocimiento de las potencialidades y limitaciones actuales de este tipo de tecnologías.
Los asistentes conocieron las realidades de la Inteligencia Artificial y los aspectos principales detrás de DL y los esfuerzos de equipos de investigación por contribuir a mejorar el estado del arte, exponiendo aplicaciones en el ámbito de retail y comprensión de lenguaje natural.
Según el fundador y jefe científico de Zippedi: primer robot chileno que cuenta con IA, es gracias a estas nuevas tecnologías -que nos han permitido aumentar el entendimiento de las máquinas respecto a su entorno-, que la inteligencia artificial está viviendo un momento de gloria. “No es casualidad que en un país como Chile -así como muchos más en el resto del mundo-, se estén desarrollando estrategias nacionales de IA. No hay duda que en los próximos años vamos a vivir una revolución de aplicaciones alimentadas de este tipo de tecnologías”, comenta.
“Tenemos el desafío de crear más máquinas que puedan entender, y a pesar de las creencias generales, estamos aún muy lejos de simular las capacidades humanas. Los seres humanos poseen un entendimiento muy profundo con un sistema de memoria incomparable”, explica Soto.
“Sin embargo hoy el desafío principal no es desarrollar más tecnología, sino más bien el detectar cómo empaquetar, como desarrollar la ingeniería de software para que se transforme en un producto, la creatividad de buscar una aplicación que sea de uso, que posea un valor -que puede ser comercial o incluso social-. Este es el gran desafío para las empresas y emprendedores, de aprovechar las ventajas de estas tecnologías y crear nuevas innovaciones”, agregó.
Te invitamos a revivir esta charla en nuestro canal de YouTube de 33 Grados Sur, ingresando al siguiente link.
Logística y las tendencias clave para el Retail en 2022
La experiencia del usuario, mejoras tecnológicas, respeto a la privacidad, compras híbridas, servicio pick-up, diversidad en sistemas de pago y simplificación de procesos, son algunas de las tendencias que continuarán en el mercado retail para el próximo año en Latinoamérica. A su vez, la reducción de riesgos y tiempos en la cadena de suministro se convierte en una prioridad para empresas e-commerce.

En 2021, según America’s Market Intelligence (AMI), América Latina se convirtió en la segunda región de mayor crecimiento de comercio electrónico en el planeta, al aumentar en algunos países hasta 30% el número de consumidores. Por lo que responder de manera adecuada a este mercado, es ya una prioridad para consolidar y atraer nuevos clientes.
Por ejemplo, una empresa contaba con su e-commerce con opciones de entrega poco flexibles; el problema se resolvió con una mejor experiencia del usuario al considerar trackeo en tiempo real de sus paquetes, entregas el mismo día, soporte en vivo, control de stock, Pick Up Points, entre otros servicios que facilitaban la compra de un producto.
Durante los últimos meses, el uso de la tecnología ha incrementado el comercio electrónico. Es una tendencia en alza a nivel mundial y son cada vez más las compañías que eligen adaptarse a un mercado que no parece tener techo de crecimiento, por lo que es indispensable conocer las nuevas tendencias que llegarán al sector retail, la mayoría influenciadas por la experiencia del usuario en la pandemia como:
Escuchar al usuario. Prestar atención a las nuevas demandas de los consumidores siempre será el principal objetivo para desarrollar las estrategias de un servicio o producto. Con esta acción se logra incluir al cliente dentro de la propuesta de valor, así como aportar un apoyo real para resolver sus necesidades y satisfacer sus expectativas.
Encontrar el socio tecnológico adecuado. El aumento de colaboraciones entre el sector retail y proveedores de servicios tecnológicos es fundamental para atender con éxito las necesidades de los compradores. Estas asociaciones están impulsadas por las exigencias del mercado de brindar una experiencia de marca más fluida para sus usuarios y de esta forma, brindar soluciones de cambio para mejorar sus modelos y resultados de negocios. clicOH, la startup argentina que brinda servicios de logística integral para el comercio online en América Latina, es uno de estos partners estratégicos con el que empresas de e-commerce deben contar para solucionar sus necesidades tecnológicas y logísticas con el fin de potenciar sus negocios.
Entrega rápida y flexible. Un área clave en el sector retail, es la optimización de la gestión de la última milla. Actualmente los consumidores quieren elegir dónde, cuándo y cómo se entrega su pedido. Como resultado, la demanda de entregas sameday está creciendo exponencialmente, por lo que se calcula un aumento considerable para este año. El objetivo final es mejorar al máximo la experiencia de compra de los usuarios, por lo que las empresas de e-commerce trabajan en la mejora de elementos como las condiciones de entrega, el empaque, el almacenamiento, logística inversa, centros de distribución, rutas y tipos de transporte, así como la tecnología que se emplea en todos los procesos involucrados.
Servicio Pick Up. A comparación de años anteriores, los usuarios están más conectados a la tecnología. Esto ayuda a que las compras lleguen con mayor facilidad a los hogares, lo que se traduce en un ahorro de tiempo, creando una nueva necesidad al momento de adquirir algún producto. Sin embargo, contar con este servicio puede resultar muy cómodo para las personas que hacen compras a través de su smartphone, ya que pueden recoger sus artículos en un punto de retiro que esté de camino a casa o cerca de su trabajo, evitando gastar tiempo en filas y otros tipos de inconvenientes. Contar con un servicio de Pick-Up es una buena estrategia a considerar.
Diversidad en sistemas de pago. La tecnología ha potencializado la llegada de múltiples formas de pago para smartphones, por lo que los consumidores ya no solo usan efectivo, sino que cuentan con una importante variedad de opciones. Entre ellas, pagos con tarjeta de crédito y débito, transferencias electrónicas, billeteras virtuales, Paypal, Google Pay, Mercado Pago, Apple Pay, Amazon Pay, Bitcoints, e incluso otras criptomonedas, por lo que contar con distintos métodos para efectuar la compra, es un servicio que el usuario puede agradecer.
Estas son solo algunas de las tendencias en el sector retail que llegarán en 2022, por lo que todas las empresas de e-commerce deben estar preparadas para afrontar los retos que se presentarán en los próximos meses con la mejor tecnología disponible. Esto a través de un servicio de almacenamiento, empaquetado y entrega de productos de manera fácil y rápida, con aliados estratégicos como clicOH, la compañía de logística integral más prometedora de Latinoamérica.
Fuente: Revista Gerencia
Cinco pasos para alcanzar una estructura de ciberseguridad eficaz
Día a día las técnicas de ataque son más sofisticadas y ponen en riesgo la información de las empresas. Las más populares son: ransomware (secuestro de información para pedir un rescate a cambio), phishing (suplantación de identidad); pharming (redireccionamiento de un nombre de dominio hacia un servidor diferente al original); spyware (programas espías); spam (correo basura); grayware (programas que afectan el desempeño de los equipos de cómputo); amenazas avanzadas persistentes y códigos maliciosos.

Frente a este contexto, en 33 Grados Sur te damos algunos consejos de cómo alcanzar una estructura de ciberseguridad eficaz en tu empresa:
- Realizar análisis de riesgos: es fundamental conocer las falencias que tiene la organización en materia de ciberseguridad. Las vulnerabilidades se producen al existir una amenaza que tenga consecuencias negativas para los sistemas de información de la empresa. Por lo que es esencial monitorear y evaluar posibles peligros a la seguridad de la misma, con el objetivo de identificarlos y priorizar la resolución de aquellos que tengan mayor probabilidad de producirse.
- Mantener el sistema de ciberseguridad actualizado: cada vez más empresas comprenden la importancia crítica de las actualizaciones de software y hardware para contar con entornos, equipos y aplicaciones seguros. Por lo que es imprescindible que realicen estas mejoras al núcleo del sistema operativo de forma periódica con la finalidad de mantener su funcionamiento óptimo, reparar fallas, errores y vulnerabilidades que se puedan presentar.
- Diseñar procesos de seguridad eficientes: contar con sistemas que permitan tomar mejores decisiones y más rápidas. Es importante poner el foco en resolver problemas prácticos y aquellos a los que se enfrenten con mayor frecuencia, a través del escaneo de vulnerabilidades de aplicaciones, las investigaciones de phishing o la búsqueda de amenazas.
- Contar con herramientas especializadas y personal experto: es fundamental tener profesionales de ciberseguridad competentes y calificados como parte del equipo de seguridad de IT que se encarguen de planificar, organizar y priorizar todas las necesidades y solicitudes con el fin de obtener el mejor resultado, garantizando la disponibilidad e integridad de los recursos de las compañías. A esto se suma la importancia de contar con herramientas que permitan el correcto traspaso de contraseñas, el uso de protocolos seguros y el envío de información clasificada.
- Capacitar al personal interno: instruir a los colaboradores en materia de seguridad que garantice una comprensión sólida del panorama de las amenazas, sensibilizándolos frente a la toma de medidas preventivas y evitando poner en riesgo la información confidencial de la empresa. El principal objetivo es lograr que sean cautos y evitar errores que puedan generar graves consecuencias en la organización.
En 33 Grados Sur hemos impulsado una nueva área de trabajo, que busca ir más allá de una instalación de productos que mantengan la información de tu empresa segura. Nuestro objetivo es crear conciencia de cómo y por qué debemos estar alertas a las innumerables amenazas que estamos expuestos día a día.
“Concientización a la ciberseguridad”, es uno de nuestros cursos el cual busca formar a los colaboradores con los conocimientos necesarios para que pueda identificar las vulnerabilidades y amenazas a las que está expuesta su empresa de tal forma que con esta formación pueda ayudar a mitigar los riesgos existentes que podrían convertirse en amenazas que afecten la operación normal del negocio.
33 Grados Sur está de aniversario

Con el objetivo de ser un referente regional en innovación, metodología y tecnología, hace 6 años creamos 33 Grados Sur, utilizando nuestra experiencia tanto en el mundo del retail como en innovación, para entregar los mejores servicios y soluciones que apoyen a nuestros clientes en el cumplimiento de sus metas.
A lo largo de estos años, hemos crecido poco a poco, consolidando la relación con nuestros clientes tanto en Chile como en Ecuador, llegando a un crecimiento anual de 40% en nuestras exportaciones. Además nos consolidamos como partnership con Toshiba Global Commerce Solutions y somos un canal habilitado para la implementación de self-checkout en Latinoamérica.
Desde el 2020, la ciberseguridad también forma parte de nuestro portfolio de servicios, apoyando a nuestros clientes desde el proceso de concientización hasta la implementación de la norma ISO 27001:2013, construyendo en conjunto con el cliente el Plan de Seguridad de la Información para su organización. En este mismo contexto, hemos elaborado cursos y newsletter con contenido sobre ciberseguridad disponibles en nuestro sitio web.
Para el segundo semestre de este 2021, nuestras metas se enfocarán en abrir nuevas oficinas en Guayaquil (Ecuador), además de expandir nuestra internacionalización al mercado mexicano.